Si tienes perejil a montones en casa y te apetece algo fresquito, esta receta es para ti. Buena, bonita y BARATA. Esta ensalada de origen sirio se utiliza como entrante, guarnición o incluso a veces como plato principal.
Tradicionalmente se prepara con trigo bulgur, pero si no lo tienes a mano o te cuesta encontrarlo queda genial con cuscús o con quinoa.
Por cierto, si tienes dudas de cómo cocinar cuscús, te recuerdo que en esta web puedes encontrar la manera de hacerlo en menos de 15 minutos y que te quede perfecto.
¿No sabes cómo servir esta ensalada? Te invito a preparar un aperitivo de verano perfecto sirve 3 cuencos con: hummus, tabulé y baba ganush. Crudités o nachos para dipear. En casa suelo hacerlo y te prometo que es un éxito seguro.
Además como te comentaba puedes utilizarlo de guarnición en muchas elaboraciones, como harías con cualquier otro tipo de ensalada.
Si tienes perejil pero lo tienes triste en la nevera, te recomiendo que le des un refresquito antes de utilizarlo. Así quedará mucho más crujiente. Te recuerdo que para revivir tus hierbas aromáticas basta con sumergirlas en agua bien fría durante 15-45 minutos (dependiendo de su estado).
Este super truco también vale para otras hortalizas o vegetales como zanahorias, rabanos, hoja verde, lombarda, col, etc. Si no te lo crees prueba y me cuentas.
Te recomiendo otras recetas perfectas para el verano:
– 13 ensaladas para el verano.
– Ensaladilla rusa vegana.
– Gazpacho de cerezas.
– Brocheta de tofu estilo halloumi.

Tabulé o tabbouleh
Ingredientes
- Un manojo de perejil fresco
- Unas hojas de menta fresca opcional
- 1/2 taza cuscús cocido (también puede ser bulgur o quinoa)
- 1 tomate bien picado
- 1/2 cebolla morada picada
- 2-3 cda AOVE
- Zumo de medio limón
- Sal al gusto
Instrucciones
-
Cuece el cuscús -si no sabes cómo hacerlo recuerda que tienes en mi web y un vídeo tutorial en mi canal de instagram-. Deja que enfríe antes de utilizarlo. Si quieres utilizar bulgur, como la receta tradicional, calienta 2 tazas de agua y añade 1 taza de bulgur cuando empiece a hervir. Tápalo, baja el fuego y cocina 15 minutos.
-
Refresca el perejil sumergiéndolo durante 15 minutos en agua con hielo. Luego sécalo bien antes de picarlo. Pícalo con tallo incluído, aquí no se tira nada. Trocea el tomate y la cebolla (puedes añadir también pepino o calabacín crudo).
-
Aderézalo con AOVE, limón y sal.
Deja una respuesta