Cuando era pequeña me gustaba mucho el pan de molde ¿no te pasa a ti también? Tan blandito, esponjoso y tan fácil de comer. Una delicia para grandes y pequeños.
Prepararlo no es tan complicado como puedes imaginar y no es necesario ningún instrumentos especial. Necesitas ingredientes bastante comunes, tiempo y paciencia, los 3 conceptos más comunes en panadería.
Entre los ingredientes que necesitamos se encuentran: harina panificable (harina de fuerza intermedia, contiene entre un 10%-11% proteína, frente a los +13% de una harina de fuerza), harina de espelta, masa madre, bebida de soja, sal, agua y Aceite de Oliva Virgen Extra.
Algunas respuestas a preguntas frecuentes:
– Puedes utilizar harina integral en lugar de harina panificable, incluso intentar a hacer un pan 100% espelta. Es cuestión de ir probando tu mezcla favorita e ir conociendo la masa con la que trabajas.
– Si no tienes masa madre puedes utilizar levadura fresca o levadura fresca, pero esto cambiará las cantidades en los ingredientes de la receta . Si sustituyes la masa madre ten en cuenta que necesitarás un poco más de harina y líquido. A partir de una receta de 460 gramos de harina, 300 de agua y 150 gramos de masa madre 100% (de los que 75 son harina y 75 son agua) añadimos esos 75 a la receta inicial (lee la receta para ver los sustitutos).
– Si no quieres utilizar bebida de soja puedes utilizar otro tipo de bebida vegetal pero te comento: la leche de soja es posiblemente la que mayor cantidad de proteínas contiene, es por lo que se recomienda utilizarla en panes y para hacer buttermilk. Además tiene un sabor bastante neutro (si no contiene azúcar) por lo que no interferirá en el sabor final de tu pan.
– El AOVE se puede sustituir por mantequilla vegetal, pero necesitarás un poquito más de cantidad de la que marca la receta. Si prefieres mantequilla hay que añadir un 15%. Yo no soy muy fan de la mantequilla, y aunque da mejores resultados en panadería (ayuda también a esa esponjosidad) prefiero arriesgarme y utilizar aceite.
Si nunca has intentando hacer tu propia masa madre y quieres enriquecer tus panes te recomiendo que lo intentes. En esta web puedes encontrar el paso a paso y preguntas frecuentes para empezar ahora mismo.
Si preparas este pan con masa madre además de acidificar la masa, le otorgarás propiedades organolépticas como más aroma, sabor y textura.
También transformarás el valor nutritivo, mejorará la digestibilidad del pan y hará que éste presente un índice glucémico menor.
Merece la pena intentarlo ¿verdad?
Una vez tengas listo el pan conservarlo fresco es muy sencillo:
– Tienes que intentar mantenerlo a unos niveles de humedad adecuados.
– Puedes dejarlo en tu encimera y guardarlo en una bolsa de tela (como las que usaban nuestras abuelas para el pan) o utilizar una panera.
– También puedes utilizar una bolsa de papel y cerrar bien el extremo.
– Puedes congelarlo en rebanadas y sacarlo un ratito antes de consumirlo. El truco es descongelar el pan a temperatura ambiente y luego tostarlo o darle un golpe de calor en el horno durante unos minutos.
Es momento de descubrirte la receta y el paso a paso. Si tienes cualquier duda no dudes en dejarme un comentario y te la responderé lo antes posible.
Si buscas más recetas de pan te animo a probar con estas:
– Pan de calabaza sin amasado.
– Pan de leche vegano.
– Pan con masa madre sin gluten.

Pan de Molde Rústico con Masa Madre
Ingredientes
- 150 gr. masa madre (ver notas para sustitutos)
- 260 gr. harina panificable
- 200 gr. harina de espelta
- 1 cdta sal
- 1 cdta sirope de agave (o endulzante)
- 230 ml. bebida de soja sin azúcar templada
- 70 ml. agua
- 40 ml. AOVE
- Copos de avena triturados para la cobertura
Instrucciones
-
Si tienes la masa madre desde hace tiempo en la nevera, prepara un refresco y deja que se active.
-
Añade a un bol la harina panificable junto con la de espelta y combina. Luego haz un agujero en medio y añade la masa madre, la bebida vegetal, el sirope y el AOVE. Con ayuda de tus manos empieza a mezclar todo junto, añadiendo el agua poco a poco. Por último añade también la sal.
-
Sigue masajeando hasta que tengas una masa suave y un poco pegajosa. Amasa con las manos alternando periodos de uno o dos minutos de amasado con algunos minutos de reposo hasta que la masa quede bien fina y favorezcas la creación del gluten. Si tienes robot de cocina puedes usarlo en este paso amasando durante 4-5 minutos.
-
Una vez tengas la masa lista enróllala sobre sí misma para darle forma cilíndrica. Engrasa tu molde con un poco de AOVE y añade un poco de harina. Coloca la masa dentro, tápala y deja que repose en un lugar cálido hasta que doble su tamaño. El tiempo dependerá de la temperatura de tu casa y puede variar entre 1 hora y media y 4 horas. Ten paciencia.
-
Una vez haya doblado la masa, precalienta el horno a 200 grados. Pasa un pincel con un poco de bebida vegetal y sirope por la parte de arriba de la masa, añade los copos de avena y mete al horno.
-
Hornea con calor arriba y abajo a 200 grados 15 minutos, luego baja la temperatura del horno a 190 y deja otros 20 minutos. Para una corteza más crujiente puedes meter una bandeja con agua dentro del horno o pulverizar las paredes para crear un ambiente húmedo.
-
Desmolda el pan y déjalo sobre una rejilla para que se enfríe antes de cortar.
Notas
- Puedes sustituir la masa madre por 7 gr. de levadura seca o 15 gr. de levadura fresca.
- Si sustituyes la masa madre ten en cuenta que necesitarás un poco más de harina y líquido. A partir de una receta de 460 gramos de harina, 300 de agua y 150 gramos de masa madre 100% (de los que 75 son harina y 75 son agua) añadimos esos 75 a la receta inicial:
– Un total de 535 gr. de harinas.
– 375 ml. de líquido. - Puedes hacer la mezcla de harinas que prefieras: ve ajustando a tus gustos y probando con la masa.
- Puedes sustituir el AOVE por mantequilla si prefieres probar. Más o menos un 15% más de mantequilla que de aceite. Si en la receta tenemos 40 ml. de AOVE necesitarás unos 46 gr. de mantequilla.
Deja una respuesta