Soy una loca del pan, esto no es nuevo, por eso no es la primera vez que comparto una receta de este tipo por aquí. He preparado panes con gluten, sin gluten, con y sin amasado, de aprovechamiento, al horno, a la sartén, al microondas…
Llevaba mucho tiempo viendo recetas preparadas con arroz en crudo y nunca había probado hasta ahora. MADRE MÍA, qué maravilla. Qué fácil, que asequible y qué resultado tan esponjoso. Hazme caso, tienes que probarlo, no te arrepentirás.
Para la receta he utilizado arroz blanco pero puedes integral. Además he utilizado agua, levadura seca (podría ser fresca), aceite de oliva virgen extra, sal y psyllium. Aunque no es obligatorio añadir psyllium es muy recomendable y en mi caso un imprescindible.
Si no conoces nada sobre esta semilla te cuento: proviene de una planta llamada plantago ovata, se llama Psyllium a la cáscara molida de la semilla.
Al igual que otras semillas (como el lino y la chía) una vez que se mezcla con agua, la absorbe y crea mucílagos, lo que hace que la mezcla se convierta en un producto viscoso y gelatinoso.
Además esta cáscara es muy útil para el desarrollo de burbujas de gas a base de dióxido de carbono, una vez que el pan se hornea aumenta su temperatura interior. Si quieres saber más échale un vistazo a mi guía básica del pan sin gluten.
El resultado final es un pan con una corteza crujiente y una miga perfecta. Nunca imaginé que un pan que requiere tan poco esfuerzo diera tan buenos resultados.
Si quieres ver el vídeo con la receta puedes echarle un vistazo en mi perfil de instagram.
Si buscas más recetas de pan sin gluten:
– Estrella de pan con chocolate
– Pan sin gluten con masa madre
– Cómo hacer masa madre con y sin gluten
– Pan de maíz y tomate seco

Pan de arroz
Ingredientes
- 2 taza arroz en remojo puede ser integral
- 1 1/2 taza agua
- 2 cda AOVE
- 1 pizca de sal
- 5 gr levadura seca o 15 gramos de levadura fresca
- 1 cdta panela
- 1 cda psyllium opcional
Instrucciones
-
Deja el arroz en remojo un par de horas o toda la noche. Luego enjuágalo bien hasta que el agua salga clara.
-
Disuelve la levadura en agua templada con una cucharada de panela y deja que se active. Añade todos los ingredientes a una procesadora de alta potencia y tritura hasta que quede una mezcla homogénea y sin grumos. Añade la masa a un molde para pan pintado con un poco de AOVE. Deja que repose hasta que doble su tamaño.
-
Precalienta el horno a 200º. Cuando esté listo baja a 190º y hornea el pan 35-40 minutos. Alternativamente puedes hacerlo en la sartén. Calienta una sartén antiadherente y pinta la superficie con AOVE. Añade la masa (no te pases con el grosor porque tardará más en hacerse o puede quedar crudo). Calienta con tapa a fuego medio durante al menos 10 minutos, dale la vuelta y sin tapa cocina 5-8 minutos más.
-
Lo hagas en horno o sartén déjalo enfríar antes de comer.
De sabor es delicioso!!! De verdad. Lo he hecho ya varias veces. Lo único que a mi en el horneado se me ha bajado. Uso arroz integral. Tienes alguna idea de porqué pasa esto?? Da un poco de rabia que al final las rebanadas acaben chiquitas.
Cuando baja en el horno posiblemente sea porque ha estado demasiado tiempo. La próxima vez prueba a reducir el tiempo de horneado 5 minutos.
Ya me cuentas!
Me equivoqué y le eché levadura para bizcochos y no me subía. Así que volví a amasarlo con levadura para pan. Lo comparto para que no le pase a nadie más 🙂
Tengo una duda, se podría hacer todo exactamente igual pero en vez de meterlo al horno hacerlo en panificadora?
Hola Teresa, perdón por la demora, hace tiempo que no paso por aquí. Claro que si. No es un proceso que explique porque poca gente la tiene, pero se puede usar.