Se acerca la navidad y seguro que estás cansado de ver platos y menús dedicados a esta festividad, pero no puedo dejar pasar el momento para proponerte, otro año más, un menú navideño vegano.
Es un menú 100% vegetal, sin gluten y saludable. Me gusta pensar en platos ligeros para que todos puedan disfrutarlo tranquilamente en familia.
Que sea apto para mayores y niños, y por supuesto, que esté rico riquísimo.
Este menú es el que he planteado en mi casa para pasar esta Noche Buena. Mi objetivo es que además de que os guste a todos, lo podáis realizar sin complicaciones, con ingredientes fáciles de encontrar, y sobretodo, que no cueste una millonada -que aunque uno no quiera siempre nos gastamos un poquito más por estas fechas-.
Verás que muchos ingredientes se repiten en varias recetas, así es mucho más fácil y rápido hacer la compra.
Para facilitarte ir al mercado he creado una lista de la compra descargable. Puedes conseguirla pinchando aquí.
Ya no te entretengo más, nos ponemos el delantal y a cocinar.
¡Feliz Navidad!
Como acompañantes, te propongo zanahorias glaseadas con salsa de yogur y patatas hasselback con chips de kale y tomates cherry.
Zanahorias glaseadas con Salsa de Yogur
600 gr. de zanahorias
4-5 chalotas
4-5 dientes de ajo
2-3 cucharadas de AOVE
1 cucharada de sirope de agave
1 cucharada de zumo de naranja
2-3 cucharadas de avellanas picadas
Sal y pimienta al gusto
Salsa de yogur vegana
Precalienta el horno a 200 °.
Lava las zanahorias bajo el agua y corta un poco los rabitos verdes. Córtalas a lo largo y colócalas en una bandeja para horno.
Corta las chalotas por la mitad y quítales la piel, también machaca los dientes de ajo y reparte todo por la bandeja. Mezcla el AOVE, el sirope, la sal y la pimienta y rocía sobre las verduras. Hornea en el horno durante 15-20 minutos o hasta que estén tiernas.
Patatas Hasselback con Tomate & Kale
11-12 patatas medianas
Tomates cherry
Hojas de kale
Tomillo fresco
Sal y pimienta
AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)
Precalienta el horno a 200º. Primero pon las hojas de kale troceadas en un bol y añade un poco de sal. Masajea la col unos minutos hasta que las hojas estén más blandas.
Lava las patatas bien y haz cortes en ellas -sin llegar hasta hasta su base. Pon las patatas en una bandeja para horno con cuidado, añade AOVE, pimienta y tomillo fresco. Coloca tomates cherry entre las patatas y hornea durante 40-45 minutos.
Mientras se hornea las patatas seca bien las hojas de kale y colócalas en otra bandeja. Simplemente tienes que hornearlas 15 minutos hasta que queden crujientes. Hornea sobre una bandeja con papel de hornear a 200º unos 15 minutos.

Llega el momento de los primero platos. Este año en nuestra mesa hay Vichyssoise de puerro y manzana y saquitos de espárragos.
Vichyssoise de Puerro y Manzana – 6 raciones-
4 puerros
2 manzanas
2 patatas
1 litro de caldo de verduras
1 taza de bebida vegetal para cocinar (soja, almendras…)
Sal y pimienta al gusto
Granada para acompañar
Pela las manzanas y la patata y córtalas en cuadros. Limpia los puerros y córtalos en rodajas. Rehoga los puerros y las patatas en una olla a fuego medio con un poco de AOVE. Añade la manzana y cocina otros minutos.
Añade el caldo de verduras y cocina durante 15-20 minutos, hasta que la patata este tierna.
Viértela todo en tu procesadora, añade la bebida vegetal, la sal y la pimienta y bate hasta tener una crema sin grumos. Prueba y corrige.
Sírvela fría o caliente con un poco de granada y un toque de perejil.
Saquitos de espárragos verdes -6 raciones-
1 paquete de masa de hojaldre vegana
2 manojos de espárragos verdes
2-3 cucharadas de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)
2-3 cucharadas de bebida vegetal
Tomillo fresco
Precalienta el horno a 180 °. Corta la parte dura de los espárragos y mézclalos con AOVE, sal y pimienta.
Corta la masa de hojaldre en cuadrados iguales y coloca en medio un puñado de espárragos. Coge las dos esquinas de los lados y envuelve los espárragos.
Mezcla en un bol un poco de bebida vegetal con AOVE y pinta con una brocha el hojaldre. Coloca los sacos en una bandeja y hornea durante 20-25 minutos hasta que se doren.
Antes de servir, calienta un poco de AOVE en una sartén con tomillo y rocía cada saquito.

Como plato fuerte te propongo esta cacerola de boniato para tomar junto a una ensalada de temporada, muy ligera y deliciosa.
Cacerola de Boniato, Shiitake, Manzana y Nueces crujientes – 6 raciones-
Inspirado en el plato de The First Mess
Base de boniato
3-4 boniatos medianos
1/2 taza de zumo de naranja
1/2 taza leche de coco
3 cucharadas de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)
1 1/2 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de nuez moscada
Sal y pimienta al gusto
Crujiente de nueces
1 1/2 taza de nueces picadas
2 cucharadas de tomillo fresco
2 cucharadas de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)
2 cucharadas de sirope de agave
Salteado de shiitake y manzana
2 tazas de shiitake
2 manzanas cortada en gajos
1 cuchara de sirope de agave
Precalienta el horno a 200 °. Coloca los boniatos en una bandeja para hornear y realiza unos agujeros en ellos con un tenedor. Hornea durante una hora y media hasta que estén listas.
– Para adelantar el crujiente de nueces y aprovechar el horno, trocea las nueces y tuéstalas 10 minutos junto a los boniatos.-
Mientras se hornean los boniatos combina el zumo de naranja, la leche de coco, el AOVE la nuez moscada, la canela, la sal y la pimienta. Una vez tengas el boniato listo y frío añade la carne al procesador de alimentos. Mezcla todo junto hasta que tengas un puré homogéneo.
Una vez tengas las nueces listas, mezcla en un bol pequeño el romero, el AOVE, el sirope de agave, la sal y la pimienta. Cuando saques las nueces del horno añade la mezcla y combina. Deja que se enfríe todo junto.
Por último vamos con el salteado. Calienta una sartén a fuego medio con un poco de AOVE. Añade las manzanas, el shiitake bien picado y el sirope de agave. Cocina durante unos 10-12 minutos hasta que esté todo bien dorado.
Ahora nos toca ensamblar el plato: añade unas cucharadas de AOVE a la base de la fuente y extiende. Vierte encima el puré de boniato, luego el salteado y por último las nueces. Antes de servir dale un calentón en el horno durante 15 minutos y sirve caliente.
Ensalada de invierno con vinagreta de chalotas
Kale masajeada
1 granada
2-3 manzanas cortadas en gajos
Semillas de calabaza tostadas
Chalotas asadas
Vinagreta de chalotas:
1/2 taza AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)
2 chalotas cortadas finamente
1 cucharada de tomillo fresco
2 cucharadas de vinagre de manzana
Sal al gusto
Flakes de pimentón ahumado (opcional)
Para preparar la vinagreta de chalotas calienta una cazuela con el AOVE y cuando esté caliente añade las chalotas. Cocina durante 2 minutos y retira del fuego. Cuando se temple añade el vinagre de manzana, el tomillo, la sal y el pimentón.
Precalienta el horno a 180º, añade las semillas de calabaza a una bandeja con un poco de canela y AOVE. En otra bandeja añade 3-4 chalotas para asar. Cuando esté el horno listo, hornea las semillas durante 8-10 minutos y las chalotas hasta que estén suaves, aproximadamente 20 minutos.
Masajea las hojas de kale con sal y un poquito de zumo de limón, para reducir su amargor y ablandar las hojas de la col.
Añade las hojas a un bol, corta las manzanas y la granada y añádelas al bol junto a las semillas tostadas de calabaza y las chalotas. Adereza con la vinagreta.

Peras al azafrán -6 raciones-
6 peras
1 cucharada de cardamomo en polvo
1/2 cucharadita de azafrán
1/2 cucharadita de canela en polvo
1/4 taza de vinagre de manzana
1/4 taza de panela
1 rama de canela
Pela las peras sin quitar el rabito. Añade a una olla 1 litro de agua, vinagre, cardamomo en polvo, azafrán, canela en polvo, panela y la rama de canela. Introduce las peras cuando esté caliente la mezcla. Cocina a fuego lento y pocha las peras durante aproximadamente 1 hora o hasta que estén tiernas. Retirar del fuego, dejar enfriar, luego refrigera durante la noche en ese mismo jugo.
Al día siguiente retira las pelas y déjalas fuera de la nevera. Calienta el jugo restante y hiérvelo hasta que se reduzca.
Antes de servir rocía las peras con este sirope.
Turrón vegano
Pulpa de almendra resultante de 300 gr. para bebida vegetal de almendras, harina de almendras o almendras finamente molidas
2 cucharadas de sirope de agave
2 cucharadas de aceite de coco
2 cucharadas de crema de almendras (o de algún fruto seco)
Ralladura de limón
Canela al gusto
Añade a tu procesadora toda la pulpa resultante de la leche de almendras (puedes ver la receta de leche de almendras aquí) junto con el resto de ingredientes hasta que tengas una masa homogénea.
Vierte el contenido en un tupper rectangular, presiona bien con tus manos para que quede con la forma deseada y refrigera toda la noche.
Saca antes de comer, corta y espolvorea un poco de canela.
Mantenlo siempre en la nevera hasta que se acabe.

Te recuerdo que si vives en Madrid, el día 14 de diciembre de 16:30-20:30 realizo un Taller de Roscón de Reyes Vegano y otros dulces de navidad. Si te apetece puedes inscribirte aquí. ¡Nos vemos!
Todo muy rico y con pintaza.
Voy a hacer unos cuantos de tus platos, gracias por pensar en cada detalle (la lista de la compra descargable me facilita mucho jaja)
Me alegro muchísimo Rocío, espero que te guste y lo disfrutes. La lista me parece un acierto! Así que utilízala!
Hola. Qué buena pinta tiene todo y qué apetecible. Muchísimas,gracias por este menú tan estupendo.
Me he dado cuenta que en la explicación de cómo hacer la Vichyssoise de puerro y manzana, has vuelto a poner la de las zanahorias glaseadas. Te lo digo por si lo pudieras corregir porfa.
Hola Beatriz, lo acabo de corregir, muchas gracias. Me alegro que te guste y espero que lo disfrutes!
Jo Qué pasada de menú Beatriz, me flipa!! Seguro que haré las zanahorias, la Vichyssoise, y el turrón!!
Muchísimas gracias por tomarte el tiempo para compartirlo y por todo el trabajazo 🙂
Muchas gracias Aida, me alegro infinito que te guste. Espero que te gusten las recetas y las disfrutes en familia.
La cacerola de boniato me ha hecho ojitos! La leche de coco que utilizas es en lata?
Gracias por compartir este supermenú! Y enorabuena por el gran trabajo.
Hola Jesica, no me extraña, la cacerola es fantasía! La leche de coco la compro en lata si!
Espero que lo disfrutes mucho! Un beso!