• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
beatriz moliz
  • Recetas
    • Desayuno
    • Platos principales
    • Cenas
    • Aprovechamiento
    • Aperitivos
    • Dulces
    • Bebidas
    • Rendimiento deportivo
    • Gluten Free
    • Básicos
  • Artículos
    • Limpieza del hogar con productos naturales
    • Dónde compro y el qué
    • Sustitutos para el huevo
    • Mi despensa vegana
    • Viajar siendo veggie
    • Los beneficios de vivir de manera consciente
    • ¿De dónde saco las proteínas?
    • 10 cosas que parecen veganas pero… ¡no lo son!
    • 10 consejos para una vida veggie
    • Conviértete en veggie
    • Hazlo Simple
    • Regalos sostenibles para Navidad
  • Cursos
  • Contacto
  • Navigation Menu: Social Icons

    • Correo electrónico
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube
  • 0 productos

Kimchi casero

6 de febrero de 2022

  • receta kimchi vegano

Amanda y yo hemos preparado una de nuestras recetas fermentadas favoritas, KIMCHI. Si no te suena de nada te contamos brevemente: una col fermentada picante muy típica en Corea. Como muchos fermentados, esta receta se creó por pura supervivencia, los fermentos son una manera de conservar la vida útil de los alimentos durante más tiempo.

Este plato es posiblemente el más tradicional del país y hay una receta única y especial en cada casa. Se suele decir que hay tantos sabores kimchi como madres coreanas.
Siempre me he sentido atraída por fermentos de origen oriental, son unos auténticos maestros en este campo, por ejemplo: hay documentos históricos que demuestran que en Corea ya se comían vegetales fermentados hace más de 3.000 años. Casi ná.

¿Qué ingredientes se suelen utilizar?
– Col china (podéis encontrarla ya en multitud de fruterías y supermercados) aunque también podríais utilizar repollo.
– Nabo daikon o japonés, también podéis cambiarlo por nabo blanco.
– El ingrediente estrella es el Gochugaru, un polvo de chile coreano molido. Podéis encontrarlo en tiendas asiáticas y en internet. La cantidad dependerá de cómo de picante quieras tu kimchi.
– Sal, un 2% del peso de las verduras. Si tienes 1 kg de verduras utilizarás 20 gramos.
– Un aliño donde podemos combinar diferentes vegetales, nosotras vamos a utilizar: unos dientes de ajo, 1 trozo de jengibre fresco, 1 cebolleta, 1 manzana, 1 nabo, 1 zanahoria y 1 trozo de pimiento rojo.

Si no sabes cómo utilizarlo te cuento un poco más. Aunque tradicionalmente se utilizaba como acompañante, puede llegar a ser un plato en sí mismo, solo que con todos sus componentes fermentados. Puedes rellenar empanadillas, acompañar con arroz, en sopa, acompañar tus boles, ensaladas, bocadillos, wraps o pizzas con kimchi. Su aliño también se puede reutilizar para hacer salsas y añadirlo en caldos.

Si quieres ver en directo cómo se prepara tienes el vídeo completo en mi canal de youtube:

Si buscas más recetas de fermentos o encurtidos:
– Encurtidos fermentados caseros
– Cómo hacer masa madre con y sin gluten
– Cómo hacer soda casera fermentada
– Cómo hacer curtido salvadoreño
– Encurtido rápido de verduras
– Encurtido exprés de cebolla

Imprimir

Kimchi vegano

Tiempo elaboración 15 minutos

Ingredientes

  • 1 col china o repollo

Salmuera col

  • 40 gramos sal por litro de agua

Aliño

  • 1 zanahoria
  • 1 cebolleta
  • 1 pimiento
  • 1 trozo de nabo daikon o nabo corriente
  • 1 trocito de jengibre fresco
  • 3 dientes de ajo
  • Gochugaru -cantidad según lo quieras de picante-
  • Sal, un 2% del peso de las verduras
  • Líquido de un Kimchi anterior -si lo tienes-

Filed Under: Aprovechamiento, Básicos

Suscríbete

y sé el primero en recibir novedades.

Previous Post: « Encurtidos fermentados caseros
Next Post: Tostada con crema de yogur – Custard Toast »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *






Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Primary Sidebar

ESTE ES TU HOGAR

¡Hola! Mi nombre es Beatriz. Cocinar, el deporte y mi familia son las cosas que me mueven. ¿Quieres saber más? →

Mis últimas recetas

Milanesas de berejena

Latte de Espirulina y Canela

Pan rico en Omega 3 con 2 ingredientes

Copyright © 2023 beatriz moliz on the Foodie Pro Theme

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}