
¿Te imaginas todo el sabor del coco en formato para llevar?¿Y si encima fuera un postre delicioso, vegano, saludable y muy fácil de hacer? ¿no? Pues ve imaginándotelo, porque si sigues leyendo vas a aprender a hacerte tu propio yogur en casa de forma sencilla y para combinar con lo que tú quieras.
Para esta copa de yogur aproveché restos de cosas que tenía por casa y el resultado quedó espectacular. Para la base utilicé un par de Corazones de Remolacha y Tahini que llevaban varios días guardados en un tarro y los trituré. Luego añadí mi yogur de coco y por último acabé con mis últimos arándanos para una mermelada casera rápida e improvisada.

Simplemente con calentar una cazuela a fuego medio con arándanos, un chorrito de limón y un poco de agua tenemos una mermelada en un plis. Hay que dejar que los arándanos se vayan deshaciendo poco a poco y removiendo la mezcla con una cuchara de madera de vez en cuando. Si quieres puedes añadir una cucharita de semillas de chía para darle más consistencia. Por último añade trocitos de nueces y disfruta de esta maravillosa copa de yogur.


Copa de Yogur de Coco
Delicioso y fácil yogur de coco con 2 ingredientes. Perfecto para llevar allá donde vayas.
Ingredientes
- 1 lata leche de coco
- 2 cápsula probióticos
- 1 cdta extracto de vainilla
Instrucciones
-
Deja la lata de leche de coco fuera de la nevera desde el día anterior. Agita bien la lata antes de abrirla y vuelca el contenido en un bol.
-
Vacía las cápsulas de probióticos (yo utilizo acidophilus) y revuelve usando una cuchara de madera o de plástico para revolver, no el metal (IMPORTANTE). La cuchara de metal puede reaccionar negativamente con los probióticos. Cuando esté bien integrado cierra el tarro y tapa bien.
-
Envuelve tu tarro con un paño de cocina y déjalo en un lugar oscuro y cálido durante al menos 12 horas. Mientras más tiempo este en reposo más consistencia cogerá.
-
Pasado el tiempo, ya tienes tu yogur para acompañar con lo que quieras.
Notas
Si quieres potenciar el dulzor del yogur puedes añadir sirope de agave o arce.
Para este tipo de recetas utilizo tarros Weck.
Deja una respuesta