En casa desde pequeña he visto hacer a mi abuela salsas, mermeladas, fruta en almíbar, pestos y muchas otras elaboraciones y envasarlas al vacío en tarros de cristal. Era una manera de realizar nuestras propias conservas, no tirar el excedente de comida y tener provisiones de ciertos alimentos todos el año.
Cuando envasamos al vacío lo que estamos haciendo es garantizar un espacio libre de microorganismos que necesitan oxígeno para sobrevivir, además de evitar la descomposición de alimentos.
¿Qué material necesitas para envasar en casa? Simplemente tarros de cristal que puedes reutilizar esterilizándolos bien, una olla, agua y lo que quieras envasar. Así de fácil.
Esterilizar
En primer lugar tenemos que elegir bien los tarros -mejor de rosca- que vamos a utilizar y esterilizarlos ¡Busca los que tengas perdidos por casa y dales una segunda vida!
Coloca los tarros sin tapa en una olla con la boca hacia arriba, añade agua y cúbrelos por lo menos 3 cm encima de ellos.
Hierve durante 8-10 minutos, sácalos con ayuda de unas pinzas y déjalos secar encima de un trapo limpio.

Llenar
Una vez tengas esterilizados los botes llénalos con lo que quieras envasar, en nuestro caso vamos a conservar la receta de salsa de tomate casera. No los llenes del todo, que no llegue hasta el borde. Luego ciérralos con mucha fuerza y dales la vuelta.
Hierve
El siguiente paso es meter los botes en una olla con un paño en el fondo para que los botes no choquen entre sí.
Llena la olla de agua -hasta cubrir el filo del bote y pon todo a hervir durane 20 minutos. Si los botes son de una capacidad muy grande posiblemente necesites más tiempo.
Saca los botes de la olla con unas pinzas para no quemarte y déjalos enfriar.
Un truco para saber si se ha hecho el vacío es presionar la tapa e intentar hundirla, si no puedes está todo bien. No te preocupes, toda la vida se ha llevado a cabo esta práctica y no conozco a nadie a la que le haya explotado un bote.
Exacto, en mi casa también se hacía así 🙂
Me ha encantado, volver a lo tradicional.
Un abrazo
Celeste
Muchas gracias Celeste, a mi siempre me ha funcionado. Ojalá hubiera apuntado más cosas que hacía mi abuela, darían para un libro.
No hay que hervirlos con la tapa hacia abajo? Lo de darles la vuelta durante cuánto tiempo?
Simplemente unos minutos antes de hervir. Pero yo nunca los he hervido boca abajo y me ha funcionado muy bien.