Hay recetas básicas en la cocina y luego está el caldo de verduras, una receta clave para cantidad de platos tanto de nuestra.
He tardado mucho en subir esta receta lo sé. Muchas veces damos por supuesto algunas cosas que no deberíamos! Creo que 100% que es importante saber cómo preparar un buen caldo y todos los trucos para poder tener siempre a mano.
Además todos sabemos que un buen caldo además de calentar el cuerpo, nos alimentan y nos reconforta.
Seguramente estés pensando que ya existen muchos caldos comerciales de buena calidad. Ahí te doy la razón, pero muchas veces estos caldos contienen más sal de la recomendada, poca variedad de verduras y suelen tener precios elevados.
Lo bueno de preparar tu propio caldo de verduras es (además del precio) que puedes añadir tus verduras favoritas y de calidad, que lo puedes refrigerar y utilizar durante la semana, que también puedes congelarlo y que además luego puedes preparar una crema de verduras con los restos (2×1 en receta).
Ingredientes básicos en mi caldo de verduras:
– Cebolla, cebollita, cebolla tierna…
– Puerro
– Zanahoria
– Chirivía o nabo
– Apio o hinojo
– Patata
– Perejil, tomillo o romero fresco
– Ajo
– Sal (1 cucharadita por litro de agua)
Otras verduras según temporada o adicionales:
– Pimiento rojo
– Calabacín
– Calabaza
– Setas (frescas o deshidratadas)
– Guisantes
– Boniato
– También puedes añadir a tu caldo Alga kombu: rica en proteínas, fibra soluble y minerales, como el yodo, el hierro o el potasio. Además ayuda a eliminar toxinas.
Algunos consejos:
- Corta de forma regular y del mismo tamaño los vegetales para tener una cocción uniforme.
- Para cocinarlo y lograr más sabor en el resultado final, es mejor añadir los vegetales al agua fría o ambiente, así los vegetales irán extrayendo sus jugos y aromas poco a poco disolviéndose con el agua.
- Una vez hecho, el caldo puede aguantar en la nevera entre 3-4 días fresco.
- Se puede congelar sin problema. Lo ideal es hacer un caldo concentrado para no tener que congelar o guardar litros y litros. Luego simplemente tienes que añadir tu porción de caldo + agua a la receta.
- Para descongelar lo ideal es dejarlo en nevera unas horas antes de utilizar y que se terminen de descongelar a temperatura ambiente.
- También podemos añadirlo directamente a nuestra cazuela donde vayamos a cocinar y hacerlo a fuego medio.
- Una vez tengas el caldo, puedes colarlo (retirar la hierba aromática) y triturar la verdura para obtener una crema.
- Es ideal para tomar solo o utilizarlo para sopas, cremas, arroces, salsas, guisos, currys, etc.
- Puedes comenzar preparando el caldo sofriendo la cebolla, puerro y ajo con aceite durante 10 minutos (evitando que se dore en exceso para evitar el amargor). Así podrás conseguir un caldo más sabroso.
Lo último que me gustaría comentarte es un apunte sobre la sal, ¡no te pases con ella! Mi recomendación es 1 cucharadita por litro de agua. Aunque el caldo final quede algo soso, piensa que luego lo utilizarás en una receta donde añadirás más, u otros ingredientes o condimentos salados.
Ahora es momento de dejarte la receta, una de esas que es mejor tener a mano siempre.
Encuentra otras recetas de básicos:
– Salsa de tomate casera.
– Bebida de avena casera.
– Pesto en 5 minutos.
– Compota de manzana.

Caldo de verduras casero
Ingredientes
- 1 cda AOVE
- 1 cebolla blanca
- 1 puerro
- 2 zanahorias
- 1 chirivía
- 1 nabo
- 2 ramitas de apio
- 2 hojas de laurel
- 1 diente de ajo
- 2 patatas pequeñas
- 1 tira de alga kombu
- Perejil, tomillo o romero fresco
- 3-4 Setas deshidratadas
- 2,5 litro agua
- 2,5 cdta sal
Instrucciones
-
Deja las setas deshidratadas en remojo durante unas horas (incluso la noche anterior). Escúrrelas al día siguiente.
-
Pon 2,5 litros de agua en una olla. Lava las verduras y córtalas en trozos medianos y añádelas con añádelas con 2 cucharaditas de sal.
-
Deja que hierva y luego baja a fuego medio. Cocina con la olla tapada durante 1 hora. En los primeros minutos de cocción ve espumando el caldo (retirando la espuma que aparece en la superficie) para evitar impurezas.
-
Una vez listo, deja reposar 30 minutos antes de utilizarlo o guardarlo. Separa el algay el tomillo y tritura las verduras restantes para preparar una crema.
-
Guardalo el caldo en recipientes pequeños/medianos para ir utilizando a medida que lo necesites. Incluso puedes guardarlos en cubiteras.
Hola! Gracias por la receta!
Sólo una pregunta… Cucharada de sal, usas cuchara sopera o de postre?
Saludos!
Hola Cristian, perdona la tardanza. Cuchara es sopera, cucharita de postre.