Viajar siendo vegano/vegetariano puede llegar a traer más de un quebradero de cabeza si estás empezando. Lo sé, lo he vivido y he sobrevivido; es más, no solo he comido rico, si no que he vuelto a disfrutar de viajar sin que me fuese la vida en ello.
Por eso he pensado que igual te interesaría apuntarte unos tips muy útiles y sencillos que te puedes ayudar en esta nueva etapa de tu vida. Cada maestrillo tiene su librillo, y este es el mío.
Planifica tu viaje con antelación
Esto puede ser una obviedad, pero gracias a planificar el viaje, todo resulta mucho más fácil.
- Crea un mapa con los restaurantes de la zona. No solo los veganos/vegetarianos, también los que puedan llegar a tener opciones. Muchas veces, según el sitio que visites, las opciones son nulas o limitadas, por eso es importante conocer restaurantes que tengan opciones y sean vegan friendly. Te aconsejo descargarte la App HappyCow. No solo te servirá para encontrar restaurante, también para buscar tiendas, comida a domicilio y alojamiento. Desde que la tengo en mi vida mis viajes han cambiado.
- Alójate, si puedes, en un sitio con cocina. Sé que estas de vacaciones y quizás esto no te interesa, pero simplemente poder preparar tu desayuno y/o algún snack para llevar -por si las moscas- hará que empieces tu día lleno de vitalidad y mucho más relajado.
- Busca alternativas ecofriendly. Todavía no hay demasiados hospedajes veganos -puedes encontrar buenas opciones en Veggie Hotels-, pero sí ecológicos. En este tipo de alojamientos es mucho más sencillo encontrar opciones vegetarianas y veganas. Además de ser más sostenibles, minimizan los impactos negativos del ambiente y de la comunidad que está allí asentada.
- Empápate de la cultura y gastronomía del lugar y pregunta a los lugareños. Seguro que te sorprendes de la cantidad de platos veggies que pueden formar parte del sitio que visitar. Y siempre, siempre, es muy útil preguntar a la gente del lugar.

Lleva tus propios snacks; incluso tus bebidas.
En mi maleta y bolso nunca faltan, ya sea en una caminata, una escapada express o un viaje largo. Para la playa siempre llevo una mochila nevera para poder llevar todo lo necesario conmigo.
- Lleva productos no perecederos contigo. Siempre llevo conmigo frutos secos, fruta deshidratada, dátiles, mi propia granola, barritas o bolitas energéticas y complementos instantáneos como los Vital Balance de Sol Natural, que para completar mi desayuno viene fenomenal.
- Bebida vegetal y refrescos para viajes cortos. Si el viaje es solo de un fin de semana, viene conmigo una bebida vegetal, ya que es difícil encontrar restaurantes o bares con alternativas, sobretodo en España. También incluyo algún refresco como la Kombucha de Komvida. Recuerda llevarlos en una nevera portátil para mantenerlos en frío durante el viaje y luego refrigerarlos a tu llegada.
- Bebidas en polvo. Otra opción es llevarte bebida en polvo de coco o incluso de soja. Muchas marcas las comercializan y solo te hace falta agua para diluirla. En Sol Natural tienen la de coco.
- Proteína vegana en polvo. Si viajas a un país o zona con pocas opciones posiblemente acabarás alimentándote de menús donde la proteína vegetal escasea: parrilladas de verduras, ensaladas simples, cremas o sopas, fruta… Para estos casos, siempre llevo proteína en polvo. Yo consumo la de Natural Athlete, la de Sol Natural y la de arroz de Vegan Fit Store.

Prepara bien tu neceser.
Como no sabes lo que te vas a encontrar, nunca está de más prepararse.
- Lleva tus propios productos: en sólido mucho mejor. Ocupan poco espacio y duran mucho tiempo, y además te ahorrarán problemas en el aeropuerto -en el caso de que tengas que coger uno-.
Lleva siempre contigo una pastilla de jabón, champú y pasta de dientes sólida; y tus cremas tónicas y solares en botecitos de 100 ml. En tiendas como Lush, Vivir sin plástico, Rebellum puedes encontrar todo lo que necesitas para tu viaje. - No te olvides de tu B12. Ay amigo! Que no es la primera vez que me ha pasado, recuerda llevar siempre en tu neceser un pastillero con la vitamina y tomar tu suplemento semanal. Por si os lo preguntáis, yo tomo Solaray 2000 MCG un comprimido semanal.
- Tu pequeño botiquín. Como tengo el estómago algo delicado siempre llevo conmigo Kuzu -es fácil de encontrar en herbolarios y supermercados ecológicos como Naturasi o Veritas-. Muchas veces la forma de cocinar que utilizan en algunos países o restaurantes está demasiado condimentada o tiene más aceite del que yo utilizaría. El kuzu es una que planta tiene un alto contenido en flavonoides y ayuda a reducir el dolor abdominal y mejora el flujo sanguíneo en esa zona, aliviando los síntomas de malas digestiones, aires, inflamaciones abdominales, gastritis, etc.

Medios de transporte con menú vegano
Cada vez son más los medios de transporte que ofrecen menú vegano y vegetariano. En el caso de Renfe, como ya sabrás, no lo tienen disponible en el bar, así que ve preparando tu propio tupper. En el caso de que viajes en preferente tienen menú vegetariano, vegano, celiaco, diabético…
Por otro lado están las aerolíneas, aquí la historia cambia un poco y cada vez es más común encontrar opciones, sobre todo en viajes largos. No he viajado en todas pero he probado muchos menús veganos bastante exquisitos (y ojo! que por las caras del resto está mejor que el menú estándar). Recuerda que puedes solicitarlo a la hora de comprar el billete y si se te olvida en casi todas podrás solicitarlo hasta 48 horas antes.
Qatar Airways, Emirates, TAP Portugal, Luftansa, Iberia o Norwegian tienen menús 100% vegano y en algunas he visto crudivegano incluso fruitariano.

No tengas vergüenza, adelántate y da soluciones.
No te avergüences nunca. Llama a tu alojamiento, y comenta que que eres vegano/vegetariano, comenta en un restaurante que no consumes alimentos de origen animal e incluso llama antes para preguntar si tienen alguna opción para ti.
- Llama o escribe a tu alojamiento. Si tu alojamiento tiene incluida algo de comida llama antes y comenta la situación, lo tendrán en cuenta y quizás añaden más opciones al menú de tu desayuno como fruta fresca, cereales, frutos secos o bebida vegetal.
- Da soluciones. En todos sitios hay fruta y verduras, pueden prepararte una ensalada o unas verduras a la plancha. Pregunta si a esa crema pueden quitarle la guarnición o al salmorejo el jamón.

Busca mercados ecológicos y marcas locales veganas y sostenibles.
En cada lugar puedes encontrar pequeñas joyas y productos.
- Mercados y tiendas locales. Me encanta darme una vuelta por mercadillos y mercados locales y encontrar recuerdos, cosmética, artesanía y productos ecológicos y de proximidad. Además allí será fácil reponer frutos secos, fruta deshidratada, comprar fruta fresca para ese día…
- Moda y productos veganos. Aprovecha y conoce marcas nuevas. Muchas ciudades -incluso pueblos- pueden sorprenderte. Sí aquí en España también. Aprovecha para colaborar con un proyecto sostenible y resposable y ¡repón tu armario!
Ahora disfruta, viaja, aprende, escucha, respeta y sé feliz!
Si tienes más consejos escríbeme a hola@beatrizmoliz.com y hagamos de esta, una mini-guía de viajes veggies.
Ninguna de las marcas que menciono en el post ha pagado -o dado algo a cambio- por este contenido, son mis más sinceras recomendaciones. Hay muchísimas otras opciones y seguro que todas están fenomenal.